Dentro del servicio integral de Soporte al Ciclo de Vida del Software se encuentra el servicio de Mantenimiento Correctivo, mediante el cual se ofrecen soluciones a las incidencias surgidas en los distintos sistemas.
Estas incidencias serán analizadas y solventadas atendiendo principalmente a los aspectos que implica:
- Análisis de la aplicación: problemas identificados como errores del código de la aplicación.
- Análisis de la funcionalidad:
problemas detectados a raíz de funcionalidades incorrectas o mal
implementadas, así como las distintas implicaciones que ese fallo puede
tener en otras aplicaciones incluidas en el servicio.
- Análisis de base de datos: problemas derivados de errores en la base de datos, coherencia de los datos, etc.
El principal objetivo del Mantenimiento Correctivo
es subsanar los fallos detectados en el sistema y asegurar que éstos no
ha producido incoherencias en la integridad en los datos.
Para ofrecer este servicio se establecen, entre otros, los siguientes mecanismos y procesos:
-
Sistema de gestión de las incidencias, para poder controlar en todo
momento el estado, personas implicadas en la resolución, medidas
tomadas para analizarlo y corregirlo, etc.
-
Verificación y, en caso necesario, corrección o restauración de los
datos que, por fallos de conexión, uso incorrecto de la aplicación o
por los efectos laterales de un defecto, se hayan podido almacenar
incorrectamente en la base de datos.
- Documentación del know-how
adquirido al producirse el problema de cara a que se prevenga en
futuras ocasiones y se tomen las medidas correctoras que procedan.
-
Análisis post-corrección para comprobar que el error detectado no se
esté produciendo en otros sistemas, de ser así, corregirlo en el resto
de sistemas en los que se detecte.
-
Mecanismos para mantener la coherencia de los entornos, de tal forma
que la resolución de un defecto detectado en un entorno de producción
quedará definitivamente resuelto en todas las versiones y entornos del
servicio (pre-producción, pruebas, desarrollo), mediante, por ejemplo,
la utilización de herramientas de Gestión de las Configuraciones que aseguren la correcta sincronización de los distintos entornos.
|
|