Consiste en anticipar fallos del sistema en cualquiera de los niveles
analizados para ser pro activo en la resolución de las mismos y, por
tanto, mitigarlos y que éstos fallos nunca lleguen a suceder.
Para conseguirlo, el servicio de Soporte al Ciclo de Vida del Software, dentro del área de Mantenimiento Preventivo, pone en marcha, entre otros, los siguientes mecanismos y procesos:
-
Monitorización continua mediante la definición y desarrollo de
servicios de monitorización (agentes) de las aplicaciones existentes,
de forma que emitan alertas en caso de que se produzcan valores fuera
de los umbrales establecidos en los parámetros analizados.
- Ejecución periódica de pruebas de los distintos sistemas con el fin de analizar sus resultados.
-
Análisis periódicos de los resultados de las anteriores pruebas y
monitorizaciones con el fin de encontrar factores de riesgo en las tres
capas analizadas.
- Elaboración de planes de actuación y/o contingencia que ayuden a mitigar dichos factores.
-
Distribución continua del conocimiento de los distintos sistemas entre
todos los miembros de los distintos equipos de trabajo, aunque no estén
asignados a un sistema concreto, de forma que en cualquier momento los
integrantes de los equipos puedan ser trasladados a otra área.
|
|