Scrum proviene de la forma en que en el rugby se pone en marcha el juego después de una infracción en las reglas del juego. Más que una metodología de desarrollo define un marco de gestión para proyectos de desarrollo ágiles. Su principal objetivo es que cada entrega después de cada iteración maximice el valor del negocio para el que el software ha sido construido. Se basa en la realización de iteraciones cada 15 á 30 días (4 semanas típicamente), que en la jerga del modelo se denominan Sprints. Los equipos de desarrollo son autoorganizados. Esto significa que el plan se desarrolla en base a un objetivo o conjunto de objetivos definidos para el Sprint y no a las tareas concretas que inicialmente pueden haber sido previstas. El equipo elige el orden más adecuado en reuniones de 10 a 15 minutos diarias (Scrums) donde se informa de lo avanzado, de las dificultades encontradas y se determinan las acciones a realizar durante el día para cumplir con los objetivos del Sprint. El equipo se constituye de 4 a 8 persones con los roles siguientes:
Scrums emplea el término “backlog” para definir a un conjunto de elementos que están relacionados. Define tres backlogs en el proceso:
El Burndown Chart es otro elemento importante relacionado con los Backlogs. Se emplea para controlar los elementos en el Sprint Backlog pendientes por completar en el Sprint en curso. Se actualiza diariamente con objeto de que el equipo tenga feedback del grado de cumplimiento de los objetivos del Sprint. Al finalizar un Sprint, se tiene una release que se muestra al cliente y usuarios con objeto de demostrar los avances obtenidos y para evaluar las prioridades del siguiente Sprint. También se informa de los problemas detectados, se analizan las peticiones de cambio y su impacto y se discuten las posibles soluciones. Scrum no impone prácticas por lo que se combina bien con otras metodologías que sí las proporcionan como RUP o Agile UP y suele combinarse a menudo en proyectos más pequeños con XP. Desde el punto de vista de proyectos de mayor dimensión, los equipos pueden formar parte de uno mayor, también guiados mediante Scrum o mediante gestión de proyectos clásica. |
Metodologías >